CLIMOGRAMA DE MANILA (FILIPINAS)
Una vez acabado el gráfico, contesta las siguientes preguntas:
a. ¿De qué tipo de clima es propio el
climograma que has elaborado? Explica detalladamente tu respuesta (Analiza su
temperatura media anual, las precipitaciones totales y su distribución a lo
largo de año, la oscilación o amplitud térmica, explica cómo son sus estaciones, etc.)
El clima propio de este climograma es el tropical, concretamente el tropical lluvioso porque su temperatura media anual es de 26,7 ºC, estas son más altas en abril, mayo y junio y se encuentran bajo 0 en el mes de enero; además tiene precipitaciones muy abundantes (anualmente de 2027mm) y sus meses más lluviosos son los de julio, agosto y septiembre. El invierno es muy frío comparado con el verano en el que las temperaturas llegan hasta los 28 ºC aproximadamente.
En conclusión, sus temperaturas son variables y las lluvias abundantes, por ello es un clima tropical.
b. Comenta la importancia que tienen en ese
clima los factores que suelen influir en ellos, como la latitud, la altitud, el
relieve, la cercanía del mar, las corrientes marinas...).
Al encontrarse entre los 10º y los 30º grados al sur del Ecuador, se reconoce fácilmente su clima tropical, superando en verano los 20 ºC y oscilando en invierno entre los 3 y los 10 ºC; como su altitud y relieve son bajos, las precipitaciones son abundantes y en ocasiones la temperatura es baja. En las zonas de este lugar más cercanas al mar la temperatura es más regular, además las corrientes marinas arrastran el agua fría de los polos a las zonas cercanas al ecuador y viceversa esto afecta al clima de las regiones costeras como lo es Manila.
Describe el paisaje natural que es típico
de ese clima, mencionando la flora y la fauna características, y reflexionando
sobre la adaptación de los seres vivos a esas condiciones de humedad
y temperatura.
En el clima tropical es típico el bosque tropical que se encuentra cerca del ecuador; y la sabana (hierbas altas, con algunos árboles y arbustos dispersos) en latitudes más altas.
Algunos animales típicos del bosque son antílopes, ciervos, jabalíes, tapires, pájaros, etc. y de la sabana son los grandes herbívoros y grandes carnívoros.
Información obtenida de:
Información obtenida de:
https://alumnos3esoescultor.blogspot.com/2019/10/ | ||||||||||||||||