LA HUELLA DEL HOMBRE EN EL PLANETA
1. ¿Quiénes
son los protagonistas del vídeo?
En el vídeo se
representa la cantidad de residuos que genera una persona a lo largo de su
vida, para ello, se elige a dos niños, que serán los protagonistas del vídeo.
2. Cita todos
los productos y elementos contaminantes que aparecen en el vídeo y que los
seres humanos arrojamos al medio ambiente a lo largo de nuestra vida.
Los productos que los
seres humanos desechamos a lo largo de nuestra vida son: botellas de leche,
cartones de huevos, latas de bebida, rollos de papel, heces, vehículos,
combustibles, libros, periódicos, pastillas, preservativos, bolsas de envasar
comida, pañales, tampones, compresas toallitas, jabón, perfume, esponjas, pasta
de dientes, cepillos de dientes, ropa, maquillaje, electrodomésticos…
3. ¿Por
qué decimos que son contaminantes? ¿Cuáles son sus efectos sobre nuestro
planeta?
Se dice que son
contaminantes porque no son biodegradables, es decir, no se eliminan del medio
con facilidad y, por tanto, tienen un gran impacto negativo en el planeta.
Algunos de los efectos negativos pueden ser, por ejemplo, los plásticos que
llegan al mar, puesto que, los peces pueden morir ahogados o pueden ingerir los
plásticos, que más tarde entrarán en nuestro cuerpo al comer; o el gasto de
combustibles, que generan CO2 y crean el efecto invernadero, por
tanto, el calentamiento global.
4. Define
el significado del término “superpoblación”.
Exceso de individuos de
una especie o de un conjunto de especies en un espacio determinado.
5. Haz un
breve resumen del contenido del vídeo.
En el vídeo se muestra
la cantidad de residuos que genera una persona a lo largo de su vida, así como
la cantidad de comida necesita para tener la energía suficiente para realizar
las funciones vitales.
Una persona genera 8 toneladas y media de residuos en toda su vida |
6. Explica
CON DETALLE qué haces tú para reducir tu impacto ambiental en el planeta.
Explica también qué crees que deberías hacer, aunque de momento no lo haces.
Yo, para frenar el
impacto ambiental que produzco, reciclo y no uso mucho el coche, sino que, me
desplazo a pie o, mayoritariamente, en bici.
Creo que, para reducir mi impacto
ambiental, podría, apagar los electrodomésticos, en lugar de dejarlos en “stand
by”, reutilizar cosas que ya no uso y plantar árboles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario